PLUMA PAULISTA.
Revista virtual Cedid San Pablo.

Pluma paulista.
PRESENTACIÓN DE PROYECTOS MODALIDAD DISEÑO DE MAQUINAS.
La modalidad de Diseño de máquinas presentó en el auditorio de nuestro colegio sus proyectos para el año 2023. Destacamos el esfuerzo y creatividad de nuestros muchachos para solucionar problemas que ellos mismos han planteado a sus maestros dentro de sus clases. Felicitamos a los estudiantes, a sus profesores y familias por este esfuerzo conjunto para sacar estos proyectos adelante.






PROYECTO DE PREVENCIÓN CEDID SAN PABLO.
Con mucho éxito se llevó a cabo el proceso de evacuación del taller de sismos aplicado por el ambiente lógico creativo. En este día nuestros estudiantes recordaron la importancia de estar preparados y tener en cuenta todo lo que se debe hacer antes, durante y después de un temblor. Felicitamos a nuestros compañeros pues la actividad educa a nuestra comunidad y nos tiene preparados ante eventuales desastres naturales.







CEDID SAN PABLO VISITA PLANTA DE DISTRIBUCIÓN DEL REFRIGERIO ESCOLAR
Por: David Ramirez, Dana Ossa y Kevin Díaz.
​
Algunos integrantes de la comunidad
Paulista visitaron la planta de refrigerios
para conocer más a fondo el PAE,
"Programa de alimentación escolar", que
brinda un complemento alimenticio a los
estudiantes de la ciudad. La empresa
llamada Hubcol, esta ubicada en la calle 13
con AV cali. Allí los visitantes del Cedid
San Pablo aprendieron sobre el proceso de
los refrigerios desde el ingreso de los
productos, la refrigeración y el empacado
de los mismos. Esta empresa con 150
empleados distribuye más de 750 mil
refrigerios diarios a todas las localidades de
la ciudad, incluyendo Bosa.
La empresa tienen un estricto control de
calidad y les hablo a los visitantes paulistas
sobre la importancia del consumo de las
frutas y los frutos secos en la alimentación.









HISTOMATICAS: UN PODCAST PAULISTA.
Pluma paulista entrevistó al profesor Ivan Dario Camargo para hablar con él sobre el podcast Histomaticas y conocer un poco más sobre su origen y sus objetivos. Agradecemos y felicitamos al profe Ivan y a todo su grupo por este gran trabajo. Esperamos seguir aprendiendo sobre la historia de las matemáticas a traves de este gran proyecto.
Enlace spotify.



SEMANA POR LA PAZ SEDE A JM

Darle una oportunidad a la paz es la obligación de todas las personas. Esta semana docentes y estudiantes a través de la promoción del buen trato le están diciendo si a la convivencia, si a la paz.




¿SABES QUÉ ES EL "PAE"?
Por: Lina Beltran 1007 y Nicol Díaz 1106
Fotografías: Pluma paulista.
​
¿Cómo era antes?
Comienza su función en el año 1955, bajo el gobierno de Rojas Pinilla proporcionando una escasa ración de “Leche y Mogolla”. Comenzó a evolucionar al pasar a servir comida caliente y refrigerios de muchos tipos, esto se implementó en Bogotá en la Alcaldía de Antanas Mockus en el año 2000 con una cobertura del 50% de los colegios.
¿Cómo es ahora?
Actualmente proporciona alimentos calientes y refrigerios industrializados. En algunos colegios se han implementado restaurantes escolares, en otros reciben comida caliente llevada desde otras instituciones y en la mayoría reciben refrigerios que son empacados por diferentes empresas.
Problemática
La corrupción y la falta de recursos han hecho que el PAE presente múltiples problemas en diferentes departamentos y municipios del país. En Bogotá es evidente la disminución de la calidad y la inclusión de productos que no son del agrado de muchos estudiantes.
¿Cuál es la importancia del PAE?
El PAE fomenta hábitos de alimentación saludables y trayectorias educativas completas reduciéndose el ausentismo de los estudiantes




SARA GAITAN GUTIERREZ , DOS POEMAS
Melancolía.
​
Melancolía es la palabra que me recuerda a ti, varios sentimientos quedaron en el aire en busca de respuestas que se dejaron llenar por aquel vacío sin sentir el frío abrazo de la noche restregarse en sus delicados brazos, adentrándose a la oscura luz de la luna que se refleja en el bosque, perdiéndose más y más, tanto que, al final la melancolía hizo de las suyas y le dio respuestas a todas las inquietudes que dejaste, siendo o no; correctas.
​
Brújula.
​
Colores sin atracción, colores sin presencia, colores sin color, desteñidos caen al agua, disolviéndose en sí para después volverse parte de ella, tornando color negro.
El insomnio se hace presente todas las noches sin excepción, parece que el día va más rápido y espera que llegue la luz de la noche para ser opacado. El insomnio se esconde bajo mi almohada para después sostenerme con fuerza y no dejarme caer, ¿tú también sostendrías mi mano? dices que estás, pero no sé dónde puedo encontrarte. Mi larga noche encerrada en una ruptura, pero aún estoy a tiempo de salir, tal vez estoy persiguiendo una versión que ya no está aquí, que no está esta noche y no volverá más.
Mi brújula se ha roto y —no sé cómo llegar a ti—. por favor, ilumina mi camino, estamos en un plano donde la luz jamás ha desaparecido... realmente, ya no sé dónde encontrar(me).


GRUPO PODCAST HISTOMATICAS

Estimada comunidad educativa del Colegio CEDID San Pablo, nos permitimos comunicarles que al equipo se integró un nuevo participante, por lo que le damos la bienvenida a Deymer Felipe Ramirez Urbano.
En esta oportunidad le informamos dos aspectos, el primero, hemos publicado dos nuevos capítulos del primer episodio y el segundo que vamos a utilizar simultáneamente YouTube para ampliar nuestra audiencia.
A continuación, los invitamos a suscribirse nuestro canal y escuchar los episodios desde la plataforma de Spotify y YouTube.


En esta oportunidad soy tu anfitriona, Valentina Pérez, y hoy vamos a hablar sobre la falta de necesidad de utilizar las fracciones en la antigüedad. ¿Sabes qué son las fracciones? ¿Y por qué no se usaban en algunas civilizaciones antiguas? ¿Qué problemas o soluciones generaba esta situación? Acompáñame en este episodio y descúbrelo.
ENLACE PARA ACCEDER AL EPISODIO 1 CAPÍTULO 2: La falta de necesidad de utilizar las fracciones en la antigüedad
https://open.spotify.com/episode/34lEJ8ZCV29RvwS2WHYkSv?si=Giiu7lHLRTOVoe6BedMEGQ


Soy tu anfitrión, David Ramírez, y hoy vamos a hablar sobre el arte de contar numéricamente y su conexión con los rituales religiosos primitivos. ¿Sabes qué es el arte de contar numéricamente? ¿Y cómo se relaciona con las prácticas y creencias de las sociedades prehistóricas? ¿Qué funciones y beneficios tenía esta actividad? Acompáñame en este episodio y descúbrelo.
ENLACE PARA ACCEDER AL EPISODIO 1 CAPÍTULO 3: El arte de contar numéricamente y su conexión con los rituales religiosos primitivos
https://open.spotify.com/episode/41RJg1rr4MgmfXPygz6RsD?si=eHwMVlYWSOyU2Ay-UxDybw
Canal en YouTube
ENLACE: https://www.youtube.com/playlist?list=PLVOuO3kYSpJ6mULrB1ICv7mOJuT9U3Dcv
EPISODIO 0: https://youtu.be/W65GhDd3yfg
EPISODIO 1: https://youtu.be/oIW22BmecCY
EPISODIO 1 CAPÍTULO 1: https://youtu.be/FN4OTCA-oMY
EPISODIO 1 CAPÍTULO 2: https://youtu.be/4_-9IKhqo8E
EPISODIO 1 CAPÍTULO 3: https://youtu.be/fBAvpbKuf0k
Recuerden que pueden dejarnos sus comentarios, sugerencias o preguntas en nuestro correo electrónico histomatematica@gmail.com
Para nosotros es muy importante su apoyo, suscríbete y danos like.

CICLISMO OLIMPIADAS SED.
El Cedid San Pablo dice presente en las Olimpiadas SED 2023 en la modalidad de ciclismo con los profesores José León, Henry Ruíz, Víctor Flórez y Jairo Cuesta. La competencia se realizó el fin de semana con un recorrido en los municipios de Sopo, Sesquilé, Guatavita y Guasca con un recorrido bastante exigente que culminó con una contra reloj en ascenso al cerro la Cuchilla del municipio de Guasca, donde los deportistas dieron lo mejor de si para culminar la carrera.
Felicitamos a los profes por su amor por un deporte de mucho sacrificio y que exige una gran preparación para entrar en competencia. Gracias profes, por representar a nuestro colegio.







PROGRAMA NIÑAS Y NIÑOS EDUCAN A LOS ADULTOS.
Dos grupos de estudiantes del grado 805 JT participaron en el programa "NIÑAS Y NIÑOS EDUCAN A LOS ADULTOS" de la Secretaria de Educación Nacional con dos cuentos que fueron seleccionados entre los finalistas del concurso a nivel Bogotá. Felicitamos a estos escritores por este merecido reconocimiento y por representar a nuestro colegio.








FELIZ DÍA DEL PROFESOR.
Mayo 15, Día del profesor, felicitamos a todas las maestras y maestros que cada día dan lo mejor de si para educar a las generaciones de niños, niñas y jóvenes que deben sacar adelante a sus familias, la sociedad y este lindo país.
Gracias maestras y maestros paulistas, la labor es ardua y sin embrago ustedes jamás bajan los brazos, por el contrario renuevan fuerzas cada día y siguen luchando para que el conocimiento llegue a cada estudiante.
Felicitaciones en este día que nos recuera que nuestra vocación es la educación y que mientras halla una generación nueva que educar, nosotros, los profesores estaremos allí.
FELIZ DÍA DEL MAESTRO Y EL SEÑOR LOS CONTINUUE BENDICIENDO.


Al colegio en bici Cedid San Pablo


Al colegio en bici es un programa que hace ya varios años la secretaria de educación empezó en las diferentes localidades de la ciudad, y nuestro colegio, Cedid san Pablo, se ha beneficiado del mismo. Todo esto con el objetivo de que todos los niños puedan llegar seguros a sus clases y proporcionarle a los estudiantes una forma viable y sencilla para que todos puedan ir y venir al colegio.
La institución les proporciona a todos los estudiantes un espacio para guardar las bicicletas en un lugar seguro y la SED contribuye con el mantenimiento de las bicicletas y los instructores que acompañan a los participantes.
¿Quiénes son sus instructores?
En total son 4, dos en el horario matutino y dos en el horario de la tarde.
¿con cuantas rutas cuentan?
Contamos con 3 rutas diarias, una de primaria en la mañana, una de bachillerato a las 3 de la tarde y otra de primaria a las 5 p m.
También contamos con capacitaciones exclusivas para los integrantes acerca del mantenimiento, cuidado y manejo de las bicis con señales viales para que los estudiantes conduzcan apropiadamente por las calles de la ciudad.
¿A partir de qué edad los estudiantes entran en el programa?
Este programa beneficia a muchos niños tanto de primaria como de bachillerato, existen en el programa alumnos desde 2 grado de primaria hasta niños de noveno en bachillerato.






DÍA DE LA TIERRA Y DEL AGUA.
El pasado 13 de abril el ambiente integral jornada mañana desarrollo la actividad en el marco de la celebración del día del agua y de la Tierra con el objetivo de sensibilizar a la comunidad Paulista sobre el cuidado, uso y conservación de los recursos naturales.
Los estudiantes tuvieron la oportunidad de reflexionar acerca de la conservación del medio ambiente y de su importancia, ya que nos garantiza los servicios ambientales por medio de los cuales satisfacemos nuestras necesidades básicas a diario como el agua, aire, materias primas, entre otros. Es gracias a la conservación de nuestra biodiversidad que: la vida se sostiene en la tierra.
Durante la jornada de sensibilización los estudiantes en parejas o grupos elaboraron scrapbook plegable, los cuales decoraron con imágenes resaltando la importancia del agua para la vida en el planeta, su cuidado y las acciones locales que se pueden desarrollar así como la importancia del suelo y las consecuencias de la contaminación.
El resultado; un conjunto de mensajes que invita a conocer, cuidar y respetar nuestro planeta junto con el valioso recurso del agua, proyectando acciones para mitigar el impacto generado por la falta de conciencia ambiental en nuestro entorno y comunidad.
¡El colegio Cedid San Pablo conoce, cuida y respeta el agua y el planeta!
Ambiente Integral jornada mañana.








